viernes, 4 de octubre de 2019

San Martín de Tours

San Martín compartiendo la capa con el mendigo, capitel del claustro de la Catedral de Tudela

SAN MARTÍN DE TOURS

En la catedral de Tudela podemos contemplar varias representaciones de San Martín de Tours, en su gesto característico que lo distinguirá a lo largo de toda la historia, compartiendo su capa con el mendigo.

El capitel lo vemos en la crujía oeste del claustro de la catedral, posiblemente para estimular la misericordia con los empobrecidos, que acudirían a este lugar para recibir la caridad de los fieles o de las instituciones eclesiales.

Corre la primera mitad del siglo IV de nuestra era cuando un joven oficial romano, que ronda los dieciocho años, entra señorial montado en su corcel en la ciudad de Amiens.

Esta ciudad había sido evangelizada por San Fermín, de la que fue su primer obispo. A comienzos del siglo IV, en la persecución de Diocleciano, derramará su sangre por su pueblo. Los dirigentes de la iglesia sirven al pueblo no se sirven de él. Son tiempos en que el camino cristiano es subversivo.

Pero avanzado el siglo, la fe cristiana es tolerada, cuando tiene lugar el gesto de San Martín. Un mendigo aterido de frío en la crudeza del invierno está arrinconado extramuros. Martín, de mirada inquieta y viva, se fija en él. ¡No todos ven a los pobres! Blandiendo su espada, sin dudarlo, corta su magnífica capa en dos. Con una parte cubre al pobre y la otra le viste a él. La locura de la fe y de la juventud.

Qué distinto el amor que divide y comparte frente al egoísmo que se apropia de todo. Pensemos en los verdugos de Jesús en el Calvario, que sortean la túnica de Jesús ajusticiado, porque, enfermos de ambición, sólo puede ser de uno y su codicia la anhela frente a los demás.

Ciclo de San Martín, capiteles de la puerta norte de la Catedral de Tudela
No es extraño que esa misma noche, en sueños, cuando desnudo de defensas y armadura, Jesús le muestre agradecido la mitad de su manto: "Gracias, Martín, porque estaba desnudo y me vestiste."

¡Qué distinto a lo que hacen los bancos cuando despojan a las víctimas, de esta crisis económica que padecemos, de las viviendas que precisan para vivir, y luego las dejan vacías con la anuencia de la administración!

En la portada norte de la catedral contemplamos esta revelación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario